Pasta de goma: Receta
En esta entrada al blog compartiremos nuestra receta de la pasta de goma.
La usamos a diario en nuestro taller y también la utilizamos en la realización de piezas que necesitan un secado rápido. Mezclando en diferentes proporciones obtenemos una pasta de goma ideal para modelar flores y figuras de todo tipo.
Esta masa es la que empleamos en nuestros cursos tanto presenciales como los «cursos online» con unos excelentes resultados. Sometiendolas a diferentes climas permanece inalterable. Así que si estas en un sitio con una humedad extrema, esta es tu pasta de goma.
Receta pasta de goma (Adaptación de la receta de Nicholas Lodge)
Ingredientes
- 125 gr de clara de huevo pasteurizada
- 700 gr de azúcar glass + 125 gr de azúcar glass para amasar/li>
- 15 gr de CMC o también se puede sustituir por 30 gr de Tylosa
- 10 ml de aceite neutro (girasol o maíz)
Preparación
Colocar la clara pasteurizada con los 700 gr de azúcar glass en el recipiente de la batidora y mezclar a velocidad media 1 minuto.
Subir la velocidad de la máquina a media alta durante 3 o 4 minutos, es como si estuvieras haciendo un merengue para decorar galletas. Detener la máquina y agregar el CMC o la Tylosa y mezclar 30 segundos más.
Coloca el azúcar para amasar sobre la superficie de trabajo o la encimera bien limpia. Quitar la preparación de la máquina y untarse las manos con el aceite. Amasar.
Hay que ver la humedad ambiente ya que, debido a esta puede tomar o no toda el azúcar glass de amasado (los 125 gr). En cambio si el clima es muy húmedo es posible que te tome toda esa cantidad y además tengas que agregar hasta 50/100 gr más azúcar glass.
Se nota cuando esta lista ya que, al realizar un pequeño pellizco sobre la masa, ésta no se te pega a los dedos.
Untar la masa con un poco de aceite y envolver en doble bolsa, quitando todo el aire.
Dejar reposar 24 hs en nevera. Sacar 1 hora antes de usar.
Conservación
30 días a temperatura ambiente (22ºC) en doble bolsa hermética, dentro de un envase cerrado con tapa. 6 meses guardado de la misma forma en nevera.
Debes extremar el cuidado a la hora de preservar del contacto con el aire ya que, la pasta seca no la podrás utilizar. Con esta masa NO se pueden cubrir pasteles.
Tips
A la hora de trabajar, ten 2 recipientes pequeños, uno con aceite neutro y otro con maicena. Estos te permitirán regular la humedad de la masa. Si la sientes muy húmeda la pasas por la maicena y amasas o si por el contrario la sientes seca al tacto o se te quiebra con facilidad, te humedeces los dedos con aceite y la amasas, de esta forma vuelve a humectarse.
También ten a mano una bolsita o gasa con maicena, te ayudará a secar la superficie de trabajo o posa sobre la masa para poder estirar y que no se te pegue el palo.
Nota
Si la vas a utilizar para realizar flores, hojas, imitar telas o drapeados, debes dejar reposar la masa recién hecha unas 48 hs, de esta forma la masa será más elástica. Si la tienes hecha con anterioridad, úsala sin inconvenientes.
Esta masa es ideal para imitar tejidos, en este caso es recomendable estirar primero con un poco de maicena y luego pasar a la superficie con textura rociada con spray antiadherente o aceite neutro (muy poca cantidad) esto permite que se humecte la masa y no se quiebre al manipularla.
Con esta masa también podrás modelar. Se utiliza una proporción en parte iguales de pasta de goma y otra de fondant. Debe estar bien firme, si no es así agrega un poquito de maicena y amasa.
Debajo les compartimos un video en donde la empleamos para hacer unos tacones que sirven como topper de tarta.
Puedes descragar los moldes de este tacón solo haciendo click en el botón
DESCARGAR LOS MOLDES DEL ZAPATO AQUÍSi realizas esta receta, no olvides comentar tus resultados debajo de esta entrada. Si te apetece etiquetarnos en tus redes sociales con el hashtag junto a la foto, sería genial:
#SucreivainillaRecetas
#SucreivainillaBlog
Me podrían decir que es CMC??
Gracias
El CMC o carboximetil celulosa es un espesante aglutinante químico, es lo que hace que la pasta parezca de goma. También se puede encontrar en la etiqueta de los alimentos como E466. Se puede reemplazar por goma tragacanto, goma xantana, goma guar o gum tex en las mismas proporciones que indica la receta.
ES LO MISMO EL CMC CON LA GOMA TRAGACANTO. SALE IGUAL DONDE LO VENDEN???
Si, puedes utilizar goma tragacanto, puedes comprarla en cualquier tienda de repostería creativa o por internet en páginas que vendan este tipo de productos. Saludos!
Hola, me ENCANTA este blog. Las preguntas y respuestas me han permitido disipar algunas de mis dudas en la repostería. He probado con varias recetas de pasta de goma, pero esta la hice hoy para utilizarla dentro de una semana para modelar rosas. Ya la envolví en doble bolsa y la coloqué dentro de un envase en la nevera… No debería presentar ningún problema, no sé, que se endureciera o este seca para el momento de usarla? Al utilizarla, mientras modelo una y adelgazo los bordes de los pétalos, qué hago para que no se resequen los demás? .Apreciaría mucho sus sugerencias. Saludos
El CMC es lo mismo q el Tylos?
Si, es lo mismo 😉
Gracias, me encanta ver sus videos, puedo pasar hoooras 😀
En mi país el clima es demasiado húmedo, por lo cual todo fondant o pasta de goma se me tiende a derretir… que puedo hacer o que puedo ponerle para que no me suceda eso? Muchas gracias
Hola Andrea, si es pasta de goma, puedes agregar mas cantidad de azucar glas, hasta que sientas que la masa este un poco mas seca. Tambien se puede agregar maicena o harina de maiz, esta trabaja como secante. En cuanto al fondant, en los comprados o de marcas comerciales no puedo decirte, pero en el que se realiza a mano, la preparacion suele llevar glicerina, NO la coloques ya que es para humectar la masa pero por lo que dices, no es necesario. Saludos!
Me encanta el trabajo que hacen, soy aficionada al arte de la decoración de pasteles utilizando el fondant y la pasta de goma, no he tomado cursos, he ido aprendiendo poco a poco viendo videos y leyendo mucho, pero tengo un problema con el fondant, lo hago utilizando las cantidades requeridas, pero me queda algo pegajoso, le aumento la cantidad de azúcar glas, pero al estirar se me parte, se hace pedazos; al estirarlo pongo maicena en la mesa pero igual se pega y se me rompe. Podría por favor, darme alguna sugerencia al respecto.
Muchas gracias
Saludos cordiales
Rocío
Hola Rocio, son muchas las causas por las que te puede suceder esto, una de ellas es que no se que receta estas utilizando, ya que hay muchas. Puedes entrar por este enlace https://m.youtube.com/watch?v=cFT9dt36sos
y ver la receta que yo realizo sino en breve publicare un nuevo post con la receta paso a paso. Saludos!
Como hago q mi fondant quede bien elástico, yo veo en los videos q por ejemplo al teñir lo estira y tuerce como si fuera una Liga, y a mi no me pasa así, se me rompe, porque pasa esto?
ME FACINO EL CUERSO Y GRACIAS X COMPARTIR
Gracias!
Hola Soy de venezuela,gracias por las recomendaciones muy amables,tengo un problema con la pasta de goma hago flores para ventas al mayor y ultimamente se humedecen y le salen agujeritos con agua
Hola Andreina
el que no te funcione bien la pasta de goma depende de varios factores, fíjate bien la calidad de la materia prima con la que elaboras la pasta, si esta no es buena el resultado final no lo sera. sino prueba nuestra receta, nosotros estamos en una zona cerca de la playa y funciona perfectamente.
Sino prueba con la porcelana fría, no es comestible pero tampoco es toxica, o sea que se puede poner perfectamente sobre tartas.
Un gran saludo
Muy interesante su página! Normalmente cuando trabajo con fondant, tengo poco tiempo de trabajo porque inmediatamente se empieza a secar al contacto con el aire. Quería saber si agregando CMC si podía ganar un poco más de tiempo para poder trabajar las decoraciones de fondant sin que se me empiecen a secar (por ejemplo, para cortar y colocar tiras). Gracias!
Hola Victoria,si usas un fondant que seca rapido NUNCA debes agregar CMC ya que te lo secara aun mas rapido, el CMC es para endurecer. Lo que puedes hacer es agregar un poquito de manteca de cacao o mantequilla para ablandarlo. saludos!
Hola he realizado la receta de la pasta de goma pero no me ha admitido toda la cantidad de azucar glass o a menos es la impresion que me dio,Debo incorporarla toda? Tambien queria preguntar si cada vez que saque una porcion debo mezclarla con la misma cantidad de glass y si ademas de eso para realizar muñecos debo mezclar con una parte igual de fondant.
Muchas gracias por las explicaciones
Hola Encarni, normalmente suele absorber todo el azúcar glas, cuenta que es una masa madre o sea que debe quedar un bollo suelto y hasta pegajoso, si no es así debe ser que estas en un ambiente muy seco.Cuando quieras usarla debes sacar una porción de esta masa madre y colocar el mismo VOLUMEN de azúcar glas, lo amasas y la masa quedara bastante dura, esta si no la utilizas en el mismo momento se seca muy rapìdo poniéndose dura. Saludos!
Muchas gracias por la pronta respuesta.Y para modelar una figura debo mezclarla con fondant a partes iguales o la utilizo tal cual una vez mezclada con glass.Otra duda que tengo es si hay que utilizarla recien hecha o dejarla reposar porque es que se me agrieta muy facilmente.
Tambien queria preguntar cuanto duran las figuras ya hechas.Muchas gracias.
Para modelar puedes utilizar a partes iguales, pasta de goma con fondant, la figura te quedara mas lisa y te dara un poco mas de tiempo para trabajar. Si realizas la pasta de goma para modelar la puedes utilizar inmediatamente, si la usas para flores debes dejarla reposar unas 24 hs como minimo. Las figuras duran lo que tu quieras, lo importante son las condiciones. Si se quieren comer deben estar bien resguardadas del polvo y a lo sumo 1 mes, pero si no se comen y estan bien pegadas pueden durar años. Saludos!
Buenas Tardes… Es el primer blog que me atrapa, leí cada una de las preguntas que le hacen y le agradezco ppr.compartir su conocimiento. TENGO UNA PREGUNTA: Deseo hacer una figura del avión Dusty (Disney), pero que me recomienda, el clima está un poco hùmedo y sería la primera vez que lo intento no quisiera que secara rápido mi masa, lo haré con fondant o goma? 😀 gracias
Hola Marie: para hacer ese tipo de figura yo trabajaria con fondant al que le agregas CMC, esta quedara estable y se endurecera rapido. La proporcion a utilizar es: por cada 100 gr de fondant, 1 gr de CMC. Saludos!
Hola!
Muchas gracias por compartir tu formula, pero me gustaría saber si la pasta
para flores que compartes va perfecta para hacerlas, o si tienes algún truquillo.
Gracias.
Hola Heydi, la masa de pasta de goma es la que utilizo regularmente asi que para mi es perfecta. todos los truquillos estan colocados en la misma receta.
forsosamente hay que agregar la parte de fondant cuando vayamos a realizar flores ?
Hola Mary, he modificado la receta por otra que controla mejor la humedad. Ya no tienes que agregar fondant a la preparacion.
Hola me gustaría saber que Mása Es mejor para hacer unos novios y que tengo que tener para hacerlos
Hola Maria, puedes utilizar la receta de pasta de modelar que también tenemos en el blog o bien utilizar partes iguales de fondant y pasta de goma. En la receta esta explicado.
Que es el azucar glass?
Gracias
El azúcar glas es: azúcar en polvo, azúcar glacé, azúcar impalpable, azúcar pulverizada, azúcar flor, azúcar nevada o nevazúcar es un tipo de azúcar que se caracteriza por estar pulverizado o molido a tamaño de polvo con añadido de 2 o 3% de almidón. Wikipedia
En el comienzo de la nota hablas de dejar reposar por 24 hrs, esto es antes o despues de unir a azucar glass?
Gracias
Hola Alejandra. he modificado la receta para que no se confundan, esta es mas directa y practica y controla mejor la humedad en lugares calidos. igualmente cuando esta lista debes dejar reposar 24 hs.
Puedo usar esta goma para cubrir la torta y esta receta q diametro cubre. Gracias desde Venezuela!!!
Hola, con esta receta NO se puede cubrir tartas, debes utilizar la receta de fondant que tambien tenemos en el blog
hola! tengo una duda que con la masa madre , ya que yo suelo usar pasta de goma y para hacerla ocupo 370 gramos app de azúcar , nunca había hecho masa madre , y al leer la receta me confundi , ya que no se cuanto ocupar en azúcar para hacer esta masa , quizás unos 200 gramos o menos??
Hola karla, he modificado la receta, en esta ya no te confundirás con las medidas.
Hola de la receta, si fuera goma tragacanto , sería la misma cantidad?
Si, la misma cantidad.
Hola excelente pos y lo mejor es que todas las preguntas las responden mi pregunta es si a la pasta de goma se le puede agregar saborizantes?
Excelente pos mi pregunta es si a la pasta de goma le puedo agregar saborizante?
Si le puedes agregar unas gotas de sabor pero si bien la masa es comestible, normalmente no se consume ya que a la gente le da pena comerse estos trabajos.
TENGO UNA DUDA CON LA INFO QUE ENTREGO YA QUE AHI USTED PONE QUE LA MASA MADRE ES UNA MASA INCORPORANDOLE EL AZUCAR DEL SEGUNDO RECIEPIENTE TAMBIEN, YO SABIA QUE ERA SOLO LA MITAD DEL AZUCAR…
Hola Karla, he modificado la receta para que ya no tengais estos problemas y confundais. Te gustará muchisimo mas.
Hola te hago una consulta hice la pasta de goma y al amasarla tipo bolita veia q tenia poros y me llevo tiempo alizarla,…..eso es xq esta seca o humeda?
Hola Caro, he modificado la receta para que ya no tengais esos problemas, principalmente donde hay climas muy humedos.
hola disculpa pero me pudieras decir que es el CMC
Hola Bibiana, el CMC o carboximetilcelulosa es un compuesto orgánico derivado de la celulosa, es soluble en agua y se disuelve en azúcares (sacarosa, fructosa).Es utilizado como espesante y estabilizante. En reposteria es muy usado para agregar elasticidad a las masas, como secante, para el modelado, y para realizar el pegamento comestible.
Hola, soy de Perú. Me encantó tu publicación. Quisiera saber si para darle color es igual q darle color al fondant. Gracias por todas tus recomendaciones.
Si, exactamente igual.
pasta de goma y fondant es lo mismo?
Hola Claudia, No son totalmente diferentes a pesar de compartir ingredientes.Con el fondant puedes forrar una torta/tarta y con la pasta de Goma NO. Tienes las 2 recetas en el blog para que puedas hacer una comparación.
No entiendo la parte q se tiene q echar la misma cantidad de azucar glass al momento de sacar una proporcion de pasta de goma quiere decir q tengo q pesar ese pedazo q he sacado y poner esa antidad quiero hacer modelado de figuras. Gracias por su ayuda
Hola Joscelin, he modificado la receta y esta controla mejor la humedad y seca mas rápido. ya no es necesario realizar lo que preguntas aquí. Lo del modelado esta bien explicado en la receta.
Hola , siempre que intento modelar una cara o algún personaje lo hago en pasta de goma pero siempre se tiende a resecar la masa lo cual se me hace muy difícil hacerle los detalles mas pequeños a la cara como son nariz,boca ojos se reseca demasiado y no logro hacerlo o no sale tan preciso como lo quiero, he visto muchos tutoriales que usan masa de chocolate para hacerlo y el resultado es bueno,y en otros tutoriales solo usan pasta de goma y sale genial ,e intentado hacerlo con fondant y masa elástica , pero el resultado es el mismo y no me sale , hay alguna receta o algo que puede agregarle para que tenga otra textura como mas tersa y que me ayudea modelar .Muchas gracias.
Puedes agregar 50% de fondant y 50% de pasta de goma, esto mismo lo puedes hacer con chocolate plastico, 50% de chocolate plastico y 50% pasta de goma. Tambien tienes que tener en cuenta que hay personas que tienen las manos muy secas y esto hace que seque la masa mas rapido. esto lo solucionas teniendo a mano un recipiente con aceite de girasol o maiz. Amasa antes de comenzar el trabajo con tus dedos o manos untadas con unas gotitas de aceite hasta que sientas la masa suave y tersa. Espero te sirva.Saludos!
Hola hermoso sus trabajos, tengo una pregunta dónde vivo no se puede conseguir claras pasteurizadas? Con que las reemplazo
Vienen las claras liquidas pasteurizadas o bien puedes conseguir la albumina en polvo y tu la reconstituyes con agua. Es un producto común en restaurantes y pastelerías puedes preguntar cual es su mayorista.Tambien la puedes conseguir en gimnasios, la venden por litro para deportistas. Un gran saludo
Hola soy de argentina , una consulta . Prepare fondant y le agregue cmc y endureció mucho , como lo soluciono para forrar una torta? Tiene succión?
Hola,esto es a que hay una gran variedad de calidades de CMC, para la proxima vez agrega un poquito menos. No lo retires por completo ya que el CMC es el que le da elasticidad. Para que se ablande puedes colocar de a 10 segundos al microondas hasta que tenga una temperatura de 28/30 grados, asi te sera facil amasar y estirar.Un saludo viviana
Hola! Qué bellos trabajos!
Quisiera aprovechar para pedirte un consejo…dentro de 3 meses es mi boda y tengo que hacer 270 florecitas y hojitas de pastillaje para los cupcakes de los invitados.
Necesito comenzar lo más pronto posible porque son bastantes piezas, pero cómo almaceno las flores para que la humedad y las hormigas no las dañen?
He buscado en varios blogs, pero no encuentro cómo 🙁
Te agradecería muchísimo tu recomendación,
Marta C
Hola soy de Huanuco quisiera saber que días se dictaran las clases de moldeado de figuras y cuales son los costos y requisitos : quiero aprender moldeado de rostros
desearia por favor saber con que otro nombre se le conoce al chocolate plastico
pero son muy buenos los concejos y soluciones
Hola, soy de Ecusdorny tengo una consulta.
Estoy haciendo un pastel falso de 3 pisos de Mario Bros con sus personajes en pasta de modelar. Una vez que están secos, como logro pegarlos a la superficie del pastel? Con que pegante y cómo logró que una figura grande se quede parada?
Gracias por tu respuesta
Realiza un pegamento fuerte desarmando entre tus dedos fondant con agua, que quede una pasta como untable. Tambien ayudate de brochetas o pinchos de madera si la figura es grande o palillos, si la figura es pequeña.
Saludos!
Hola, ¿el cmc que venden en tiendas dedicadas a las bellas artes (acuarelas, porcelana fria, pinturas…) es el mismo que el que se utiliza para repostería?
Gracias. Silvia.
Hola Silvia, supongo que sera el mismo, debes serciorarte de que sea «comestible»
Saludos!
Genial!!!
Tenía miedo a usarla… Mucho miedo.
Pero fue tan sencilla y tan útil qué me enamore!
Pero tal vez soy muy lenta al trabajar con ella y se me quebraba así que le agregue algo de fondant y fue lo máximo. Gracias por la receta muy lindo todo lo que hacen besotes!!!
Fantastico que te haya gustado, Paola!
Hola… como hago para darle un acsbado satinado a mis flores de padta de goma, al realizarlas use azucar impalpable y qurdaron muy lindas formas pero al secar les quedo un polvito por arriba q no queda bien.. estan polvorirntas.. jjaaja. Que me aconsejas? Gracias
Hola Fabiana, puedes usar goma laca comestible, se compra en casas de reposteria, sino coloca un cazo al fuego con agua y cuando rompa el hervor, pasa muy rapidamente las hojas x el vapor. Saludos
Hola, quiero modelar figuras de la patrulla canina, ¿lo hago con pasta de goma o con fondant, que será mejor?. Y si además le añado colorantes, claro, para distintos colores ¿se me puede estropear o hay algun problema? Gracias.
Hola Spika
todo depende de la rapidez con que trabajes.Tanto el fondant como la pasta de goma se pueden teñir perfectamente, sin embargo si haces una mezcla al 50% de cada masa tendras tiempo para modelar y a la vez seca en 24 hs.
Un saludo!
hola……buenas tardes……porq se debe adicionar 15gr de CMC y 30 gr de tylosa si son iguales??….. y el aceite vegetal es solo para poner en las manos para amasar?
Gracias….
Hola Amalia, en apariencia son iguales, solo q al utilizar mayor cantidad el CMC endurece muy pronto y se hace muy dificil de trabajar a secar mas rapido, por ello se reduce.Con la Tylosa esto no sucede.
Si, el aceite es solo para humedecer las manos y a la vez controlar el q no seque muy rapido
Hago flores de fonda nt y no sabes cuantas cosas corrijo cuando leo tus correos, cosas que a veces me pregunto porque suceden si son cosas que he estado manejando por mucho tiempo, te doy las gracias por la inicitiva del correo, y además tus respuestas tan acertaadas, hay que leer también los correos, es importantes, antes de escribirte, no sa bes cuantas cosas he corregido, gracias foncalda
quiero el molde!! me encanto!! lindo trabajo…
Hola, saludos desde Colombia, Hice la Pasta de goma con su formula y pues… Simplemente espectacular, felicitaciones y muchas gracias por compartirla.
Hola, quiero compartirles que hice la pasta de goma con su receta y agradezco mucho nos la compartan en su blog. Es la mejor receta de pasta de goma que he utilizado en años. Felicito su espacio e internet y una vez más agradezco su disposición de compartir sus conocimientos. Saludos desde Venezuela.