29 Dic 2014

Cómo hacer fondant? Receta de fondant

Siempre nos toca responder a la pregunta: ¿cómo hacer fondant?… y que no sea de nubes!

Hoy les presentamos el secreto de nuestro maravilloso fondant. Con esta preparación, realizamos todas nuestras tartas que podéis ver en nuestro facebook.

Para que comprueben que es muy sencilla de realizar, hemos hecho un breve video del 1º programa de televisión «Cake & Pastissos», en donde mostramos paso a paso cómo hacer fondant.

Hay algunos pasajes del video donde se habla en catalán pero el proceso de la receta está en español. Este programa fue realizado en el año 2013, como todo evoluciona cambiamos la mantequilla o manteca por aceite de girasol (como esta en el video). De esta forma queda mucho más blanco el fondant. Por los demás ingredientes, son muy fáciles de conseguir en cualquier tienda de productos de repostería.

Receta de fondant (Blanco)

Ingredientes

  • 7 gr de gelatina sin sabor en lámina.
  • 3 cucharadas de agua natural (45 ml).
  • 1 cucharada colmada de glucosa (15 ml).
  • 1 cucharada de glicerina (15 ml).
  • 1 cucharada de aceite de girasol, maíz o mantequilla lo más blanca posible (15 ml).
  • 1 cucharadita de CMC, goma xantana o goma tragacanto (5 ml).
  • 500 gr de azúcar glass, cernida muy bien.
  • 5 gotas de aromas o esencias.

Procedimiento

Cernir el azúcar y separar en 2 bols. A 1 de estos recipientes agregar la cucharadita de CMC. 

En un cazo que pueda ir al microondas colocar el agua natural, cortar la gelatina en trozos pequeños para facilitar su hidratación, dejar reposar unos minutos y remover.

Añadir la glucosa, glicerina, aceite y llevar al microondas 20-30 seg, remover para integrar los ingredientes y si es necesario llevar 5 seg más al microondas.

 Agregar el líquido resultante a la preparación con CMC, remover con una espátula o cuchara, nunca con las manos ya que es una preparación muy pegajosa, además de evitar que se contamine. En este punto ponemos los aromas o esencias.

Ahora comenzamos a agregar el azúcar del 2º bols. Primero agregar la mitad del azúcar que hay en este bols, amasar hasta integrar todo el azúcar, volver a agregar la mitad del azúcar que queda en el bols, amasar hasta integrar y así sucesivamente hasta que se integre toda el azúcar (cuando se toque la masa con las manos colocarse guantes).

Es muy importante agregar de esta forma el azúcar, muy poco a poco, ya que si agregamos mucha azúcar de golpe nos quedará como un desmigado y es muy difícil integrar. es mejor hacerlo más despacio pero el resultado es fantástico, una masa lisa y que no se pega a las manos.

Tips y conservación

Dejar reposar 12 hs a temperatura ambiente o bien de un día para otro. Esto es para que el CMC se termine de hidratar y torna la masa más elástica al amasar.

Esta preparación tiene una duración de 3 meses, siempre envuelto en bolsa hermética, sin aire en su interior.

Si la masa se ha puesto bastante dura (suele suceder en invierno) se puede colocar al microondas de a 10 segundos hasta poder amasar nuevamente.

Estirar preferiblemente con spray antiadherente, si no tenéis colocar azúcar glass. NO utilizar maicena, ya que esta cruda y puede crear contaminación en contacto con la tarta.

Si te decides a hacer una tarta con esta receta, no olvides comentar tus resultados debajo de esta entrada. Si te apetece etiquetarnos en tus redes sociales con el hashtag junto a la foto, sería genial:

#SucreivainillaRecetas
#SucreivainillaBlog

12 Responses

  1. Jordi

    Gracias por compartir esta receta. Me encantaría practicarla, aunque mi duda es: ¿cuál sería el equivalente de las hojas de gelatina a gelatina en polvo en gramos? Enhorabuena por tu blog.

    1. Sucre i Vainilla

      Sería lo mismo, 7 gr de gelatina en polvo. Gracias por pasarte por nuestra página! Saludos!

        1. Sucre i Vainilla

          Gracias por visitarnos! Nos encanta que nos cuenten el resultado al probar las recetas que compartimos. Animamos a todos nuestros alumnos y lectores a que prueben a hacer fondant, el resultado es tan bueno como en los comprados y de paso les ayudamos a cuidar el bolsillo! 😉

          1. Jordi

            Una preguntita: cuando dejo descansar el fondant de un día para otro se forma una costra y al amasar de nuevo se integran grumos. He seguido tu consejo de guardarla envuelta en plástico sin nada de aire. ¿Cómo puedo evitar esto? Muchas gracias.

          2. Sucre i Vainilla

            Hola Jordi, debes envolver en bolsa de plástico, NO con film, este posee unos micro agujeritos ( no los vemos ) que hacen que pase el aire y forme una costra. Al envolverlo con bolsa de alimentación no se te secará.

  2. Karina Ledezma

    Hola hice la receta del fondant pero al momento de extender y forrar mi pastel se me ha quebrado y se desmorona y no me es posible trabajar con el, que he hecho mal???
    Para hacer figuras es excelente y tiene un sabor y olor muy ricos 🙂 Pero no puedo forrar mi pastel 🙁

    1. Sucre i Vainilla

      Hola Karyna, si se te quiebra debes colocar una cucharada de glucosa a la preparación,muchas veces unfluye la calidad de los materiales a utilizar.

  3. cristhian

    Hola que tal dios te bendiga pot darnos estps consejos. Solo para saber si no se deshase este fondant con el calor o con la humedad ya que me ha b pasado y he batallado mucho para tener una receta para lugares húmedos, ya que vivo cerca delvmar y es un lugar tropical hunedo. Saludos espero que me pueda ayudar . ya que he escuchado que la glicerina se debe de quitar en lugares humedos. Ustedes estan en lugares humedos? Se que es una gram duda. Saludos

    1. Sucre i Vainilla

      Hola Cristhian, nosotros vivimos en zona muy humeda y tal cual la receta es como la trabajamos. Lamentablemente no puedo decirte como se comporta en tu sitio, solo debes probar. Si tienes un 50% humedad agrega la mitad de glicerina y si tienes mas de un 80% no coloques glicerina. Espero haberte ayudado. Un gran saludo.Viviana

  4. Vicente Martínez

    Hola. Me encanta cocinar y eso están patricias todas las recetas mi duda es la siguiente fondant es lo mismo que la pasta de goma las dos sirven para hacer cualquier diseño de muñequitos

Deja un comentario