chocolate plastico receta
17 Jun 2014

Chocolate plástico para modelado. 3 Recetas súper probadas.

El chocolate plástico es una gran alternativa para forrar tartas y realizar bellos modelados. Tienes que tener en cuenta la época del año para poder usarlo, ya que con la llegada del verano te costará trabajar con él, en cambio con las otras tres temporadas te resultará una gran opción para hacer bellos modelados artísticos.

El chocolate plástico es totalmente dúctil, casi no precisa amasado y podemos hacer desde figuras muy sencillas hasta trabajos de escultura muy complejos. Tiene la particularidad de secarse muy pronto y de tener una superficie muy lisa. Su textura y versatilidad nos recuerda un poco a la arcilla y se puede trabajar de la misma manera.

Para darle color al chocolate blanco o bien lo puedes teñir con colorantes para chocolate o tambien puedes hacer tu figura totalmente en blanco y pintar con aerógrafo o con colorantes en polvo. Como ves puedes aplicar lo que más te convenga.

Por todo esto es que es un producto funcional y sencillo de elaborar para utilizar en nuestras tartas y modelados.

Te dejo las recetas que utilizo habitualmente para que puedas ponerlas en práctica, como también al final un video de como modelar con chocolate perteneciente al programa de televisión en el que he participado.

Espero puedas poner en práctica rápidamente esta receta y que me comentes que modelado bonito has realizado.

Un gran saludo

Viviana

Recetas de chocolate plástico (Actualizada el 28/08/2017)

Ingredientes:

 Con chocolate negro Candy melts

  • 500 gr de chocolate candy melts o sucedáneo de chocolate
  • 137 gr de glucosa
  • 37 gr agua

Con chocolate blanco

  • 500 gr de chocolate blanco candy melts o sucedáneo
  • 87 gr de glucosa
  • 25 gr de agua

Preparación

  1. Derrite el chocolate en microondas hasta llegar a los 40ºC.
  2. En un recipiente mezcla la glucosa con el agua y lleva a ebullición.
  3. Agrega la glucosa y agua al chocolate y mezcla suavemente, hasta que se forma una masa despegándose de las paredes bastante rápido.
  4. Coloca en una bolsa de congelador o en film, envolver bien y dejar reposar 12 hs a temperatura ambiente o bien 2 hs en refrigerador.
  5. Amasar antes de usar.

Ingredientes con chocolate cobertura

  • 500 gr de chocolate
  • 166 gr de glucosa
  • 25 gr de agua
  • 25 gr de icing sugar (es más fino que el azúcar glas)

Preparación

  1. Derrite el chocolate en microondas o a baño maría, no sobrepasando los 40 grados.
  2. Coloca en otro recipiente el agua, el azúcar y glucosa y lleva a ebullición.
  3. Agrega al chocolate derretido
  4. Mezcla hasta integrar y que lo notes compacto.
  5. Deja que entibie en su recipiente.
  6. Envuelve la preparación en film o plástico.
  7. Deja enfriar a temperatura ambiente unas 12 hs o bien 2 hs en refrigerador.
  8. Amasa antes de usar hasta que lo sientas suave.

Tips

  1. Si la masa de chocolate plástico está muy dura (en invierno) puedes colocarla de a 10 segundos al microondas, hasta que la puedas molder. Recuerda que a la temperatura de la mano se ablanda.
  2. Ten a mano siempre una bolsita de maicena o de azúcar glas para secar la superficie o tus manos.
  3. Lo ideal es que lo trabajes con guantes. Utilizar guantes de polipropileno.
  4. Para acelerar el secado de la figura puedes hacer una mezcla de icing sugar con maicena en partes iguales y amasar de a pequeñas porciones con esta preparación.
  5. Para forrar una tarta puedes hacer una mezcla del 50% de chocolate plástico y 50% de fondant y amasarlos para que se unan muy bien.

Créditos: https://www.yenersway.com/

Si realizas esta receta, no olvides comentar tus resultados debajo de esta entrada. Si te apetece etiquetarnos en tus redes sociales con el hashtag junto a la foto, sería genial:

#SucreivainillaRecetas
#SucreivainillaBlog

chocolate plastico receta

18 Responses

  1. karen

    Muchísimas gracias por el tutorial!!!
    Súper interesante!!!
    Lo guardo en mi carpeta de favoritos 🙂

    1. Sucre i Vainilla

      Hola Vero, si el chocolate plástico se puede teñir, hay colorantes para chocolate, con ellos llegaras mejor a un rojo fuerte. Saludos!

  2. Sucre i Vainilla

    Cada receta tiene una cantidad de cacao y aditivos diferente, por eso cambian en su elaboración. La receta que lleva almíbar es un poco mas compleja y se recomienda cuando ya este acostumbrada a hacer chocolate plástico. SI puede ser el Chocolate Turin. La linea que debes usar es » Grandeur Perfil Europeo, Confitiers» viene en paquetes de 6 kg.

    1. Sucre i Vainilla

      Gracias por seguirnos Ivone, en breve publicamos los nuevos cursos en linea. Saludos!

  3. Naty

    Hola acabo de hacer la receta con chocolate semi amargo me salio genial mi pregunta es? Que tiempo tiene d.conservación en la heladera por si sobra graciasss

    1. Si tienes una temperatura ambiente constante hasta los 23/25 grados, lo puedes dejar envuelto en una bolsa de refrigeracion (sacando el mayor aire posible) y dentro de un tuper o envase hermetico, a temperatura ambiente.
      Si vives en un pais muy calido + de 25 grados puedes colocar en nevera, aunque para usarlo lo debes poner entre las manos o dejarlo un buen rato a temperatura ambiente porque con el frio se pone como piedra.Bss

  4. Patricia Uribe 8

    Acabo de encontrar tu página y me gusto mucho la receta del cobertura blanco con esa se puede decorar una torta grande o es más complicada que el fondant mil gracias por tu respuesta

    1. Hola Patricia, en si el chocolate plastico esta recomendado para decoracion y no para cobertura. Si quieres cubrir haz una ganache con bordes perfectos. Es mas sana y natural. El ganache se puede teñir perfectamente agregando el colorante a la nata o crema fresca. Es mejor que utilices colorante para chocolate. Sino tmbn puedes desarmar o diluir el colorante en pasta como sugarflair con unas gotas de aceite y espatula.
      Espero haberte ayudado. Saludos!

  5. María Rubio

    Hola Viviana encantada de seguirte! Soy de Argentina y amo la Repostería Creativa! Como tú vengo de otra formación, en mi caso el periodismo pero encontré mi otra pasión en esta bella profesión. Estoy x empezar un encargo súper importante para mí y nuevo. Tengo que modelar en chocolate una estructura grande para un local. Te he enviado un email a sucreivainilla@gmail.com para disipar varias dudas? Podrás ayudarme? Cariños y muchas gracias! María

  6. Sofia varela chavez

    Gaby! Encontré tu pagina estaba buscando como hacer una figura de chocolate y esta me callo del cielo , gracias por mostrar tus conocimientos
    El señor te bendiga, se puede forrar los pasteles o torta , con este chocolate plástico. Gracias

  7. silvia

    Hola buenos días,
    Quisiera saber si una tarta, una vez recubierta con el chocolate plástico, puede guardarse en la nevera, entiendo que bien tapada, si lleva rellenos como nata o crema.
    Gracias,
    Sílvia.

    1. Hola Silvia, gracias por escribirnos!
      En sí el chocolate plástico está recomendado para modelar y no para cubrir. Si quieres cubrir una tarta solo realiza un ganaché para bordes perfectos y te quedará genial. Si indefectiblemente quieres cubrir, es mejor trabajarlo al 50% o sea mitad de chocolate plástico y mitad fondant. En cuanto a guardar en nevera, sigue las mismas recomendaciones que con fondant, la tarta metida dentro de una caja de cartón para que absorba la humedad y al quitarla de la nevera dejar sin abrir y sin tocar la caja unas dos hs aprox para que no haya contraste con la temperatura exterior ya que si hace calor sudará.
      Un gran saludo!

Deja un comentario