7 pasos para hacer una tarta 3D con fondant. Receta bizcocho mantequilla
Muchas veces me preguntan cómo es hacer una tarta 3D con fondant. Por dónde se debe empezar y sencillamente digo planificación. Por eso que hoy hablaremos de cuáles son estos 7 pasos fundamentales para llegar a un buen final.
Pasos para hacer una tarta 3D
1. Esbozo y elección del modelo.
Antes que nada evaluamos si lo que vamos a realizar en comestible parte de un objeto real, por ejemplo, un coche. O bien tendremos que realizar un dibujo para organizar y situar todo en su contexto. Si es la primera opción lo tendremos mucho más fácil porque con solo buscar en «San Google». Podremos encontrar distintos perfiles del objeto, su escala, cuantas más imágenes, mejor.
En cuanto al dibujo, con que tengamos un simple esbozo es suficiente. Trataremos de escribir los distintos pormenores que queremos colocarle para luego no olvidarnos. Cuantos más detalles especifiquemos, mejor y si podemos reunir alguna imagen de esos detalles, nos ayudará a visualizar lo que queremos. No os asustéis pero este paso puede ser muy rápido o bien estar varias horas.
2. Los bizcochos.
Recordad que tanto el bizcocho como el relleno son parte fundamental a la hora de hacer una tarta 3D, si este está seco o tiene un relleno poco atractivo, lo único que provocaremos es que dicha tarta sea olvidada, bien por sosa o bien por incomible. Nuestro cerebro tiene una conexión directa con las papilas gustativas y si no es lo suficientemente atractivo a la vista (corte de la tarta) y delicioso al gusto, todo el trabajo exterior realizado (que es el que entra por los ojos) cae en saco roto.
Los bizcochos tienen que ser deliciosos, húmedos preferiblemente de forma natural o sea con poco o nada de almíbar.
La receta del bizcocho que utilizaremos es muy importante ya que tienen que permitir tallarlos, entonces, al tener que cumplir tantas condiciones, no podemos usar cualquier masa. En cuanto al tamaño, trato de que sean lo más ajustados a la figura que quiero realizar para desperdiciar lo menos posible, igualmente siempre están los bien aceptados cake pops. ¡Nada se tira, todo se aprovecha!
3. El relleno.
Prefiero utilizar cremas con base de chocolate, esta me permite trabajar con confianza, ya que me da la seguridad que al transportarla, la tarta no se desplazará. Si a las personas a quien va dirigida la tarta, no les gusta el chocolate puedes utilizar algunas variantes con cremas que contengan muy poco o nada de mantequilla, esto es para evitar lo citado anteriormente.
4. Enfriado.
SÍ, enfriar la tarta es muy importante, o casi lo más importante al hacer una tarta 3D. No se puede tallar una tarta para dar la forma que quiero si tengo frente a mi un bizcocho con rellenos que se mueven. La planificación de la tarta con antelación al evento es sumamente importante.
Ejemplo: si tengo una tarta para el fin de semana voy a planificar mi semana de esta manera:
- El lunes toda la parte de esbozos y logística.
- El martes realizo él o los bizcochos y los guardo envueltos en la nevera para que la miga se asiente.
- El miércoles realizo el relleno y se lo coloco a la tarta. Envuelvo con cuidado y lo llevo a la nevera nuevamente hasta el otro día o por lo menos 6 hs de frío.
- El jueves, tallo o recorto con toda tranquilidad el diseño. Recuerdo que quizás tenga que sacar y meter el bizcocho varias veces de la nevera. Depende de varios factores, condiciones climáticas, si voy recortando muy lento o de cuán rápido pierda frío el bizcocho. Habiendo terminado el proceso de tallado o recortado lo cubrimos con ganaché o la crema elegida. Llevamos nuevamente a la nevera, cuando la cubierta esta rígida o dura se cubre con film (para mantener la humedad interior) y dejo entre 3-6 horas o bien un día para el otro.
- El viernes realizaré la cubierta y los detalles de la tarta 3D. Mientras realizo el proceso no la introduzco más a la nevera, o sea que, la dejo a temperatura ambiente lista para la entrega. Todo este proceso debe tomar poco tiempo diario, esto es para que no agobiarnos realizándola. Es muy importante disfrutar de lo que estamos creando y más fácil corregir si hay algo que no esta como queremos.
5. Tallado.
Lo ideal es utilizar un cuchillo de filo, tipo puntilla o medianos. A mi me gusta que tengan un canto liso, los de sierra son poco apropiados. Lo más importante es no tener miedo! Si recortamos de más siempre se puede colocar un poco de relleno, pegar el trozo del bizcocho y enfriar en la nevera; También se puede realizar con las migas sobrantes un poco de masa con bizcocho (la que se utiliza para hacer cake pops) y rellenar los huecos que veamos.
6. Cubierta interior.
Si tenemos que realizar una cobertura, utilizo ganaché, ya que hace de capa protectora muy firme. Si a las personas a las que realizaremos la tarta no les gusta el chocolate, utiliza alguna crema con poco contenido de mantequilla.
7. Decoración.
Llegamos al proceso más creativo! Utiliza un fondant que sea bien resistente. Si habéis dejado una capa de chocolate generosa como cobertura, podéis utilizar un fondant de unos 3 mm de espesor. Si no es el caso, estirarlo a unos 5 mm aproximadamente.
Receta de bizcocho para hacer una tarta 3D o talladas
Ingredientes
- 180 gr de mantequilla a temperatura ambiente o a punto pomada.
- 300 gr de azúcar.
- 6 huevos L a temperatura ambiente.
- 360 gr de harina común o todo uso.
- 4 cucharaditas de polvo Royal (5 ml).
- 1 Pizca de sal.
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla (5 ml).
- 4 cucharadas de cacao amargo en polvo desgrasado, si se quiere hacer de chocolate (60 ml).
- 5 cucharadas de licor (15 ml).
Preparación
Enmantequillar y forrar un molde de 20 cm de diámetro por 10 cm de alto.
Tamizar la harina con el polvo Royal, si queremos que sea de chocolate, agregar el cacao en polvo y tamizar también.
Preparar en un recipiente el licor y en otro la vainilla.
Batir mantequilla con azúcar hasta que creme y esté bien blanca, este proceso lleva unos 5 minutos. Incorporar los huevos de a 1 batiendo muy bien, no agregar el siguiente hasta que esté bien integrado el anterior.
Cambiar al accesorio paleta y reducir la velocidad al mínimo.
Incorporar la harina a la preparación de mantequilla azúcar y huevos intercalando con el licor. Comenzar siempre con harina y terminar siempre con harina. Este proceso debe durar sólo unos 15 segundos ya que sino la harina comenzará a liberar el gluten y el bizcocho puede quedar duro. Si no tenemos el accesorio de la máquina, realizar este paso a mano revolviendo o integrando de forma envolvente.
Colocar la preparación en molde y hornear a 180º por 60 minutos y 15 minutos más bajando el horno a 165º. Comprobar con una brocheta si esta listo. Si veis que al llegar a la hora de retirarlo, se mueve el centro, NO pinchar. Ir agregando de a 10 minutos más en el horno hasta que la superficie esta firme y recién allí comprobar nuevamente con la brocheta.
En el video a continuación puedes ver de una manera práctica todos estos puntos tratados para hacer una tarta 3D.
Si te decides a hacer una tarta 3D con esta receta, no olvides comentar tus resultados debajo de esta entrada. Si te apetece etiquetarnos en tus redes sociales con el hashtag junto a la foto, sería genial:
quiero saber como hago una bolsita abierta en fondant y si la preparo con cuanta anticipaci{on o al momento de decorar la torta.
con que pego las bolitas de chocolate a la cubierta.
gracias
Hola Patricia, la bolsa la puedes realizar con fondant al que le agregas un poquito de CMC,una cantidad aproximada para hacer fondant para modelar es x cada 100 de fondant, 1 gr de CMC. Estiras el fondant y cortas un rectangulo,el ancho que quieras que tenga la bolsa y el largo del doble de la medida que quieres, lo doblas a la mitad y pegas los laterales. Rellena con alguna bolsa o algo similar para que mantenga la forma, asi despues la rellenas con lo que quieras. En cuanto a la anticipacion, puedes hacerla cuando tengas un momento, si quieres y el clima no es muy humedo, con 1 semana anterior es mas que suficiente. Las bolitas de chocolate plastico se pegan solas,ya que la masa es bastante blanda. Sino puedes utilizar pegamento comestible.
Receta pegamento comestible
1 cucharadita de te de CMC
3 cucharadas de sopa de agua hirviendo
Colocar el CMC en un frasco con tapa bien limpio y agregar el agua hirviendo, remover.
Quedan grumos que removiendo de tanto en tanto, se van disolviendo.
Cuando la preparacion ya esta fria, si siguen quedando grumos de CMC empujarlos hacia abajo y tapar. Dejar repsar 24 hs o como minimo toda la noche.
Guardar tapado sin refrigerar en lugar fresco y seco. Dura 1 mes.
Saludos!
Hola! En la receta del bizcocho, el horno ¿es con calor arriba y abajo o solo abajo? Gracias!
La mitad de tiempo con el calor solo por debajo, la otra mitad arriba y abajo. Saludos!
de parte de mis hijos que muchas gracias
Gracias a ti por visitar nuestro blog! Saludos!
hola..quiero hacer un bizcocho grande de 42x29x7,que cantidades me recomiendas??no lo voy a perfilar,sólo rellenar y forrar con fondant. El ganache para cubrir no se monta verdad??
Gracias por todo
Hola Mar, No realizo bizcochos tan grandes, son muy dificiles de manipular y se quiebran con facilidad. El maximo que hago es de 10 huevos, que es la preparacion que entra en mi maquina. En el caso del molde que indicas tendrías que ampliar las proporciones a 15 huevos aproximadamente.
HOLA QUE CREMA ACONSEJA PARA FRISAR Y RELLENAR APARTE DE LA DE CHOCOLATE?
Hola, Para las tartas 3 D los rellenos son bastantes limitados. No te recomiendo que congeles las tartas con rellenos, solo el bizcocho.
Eres muy clara . muchas gracias por tus consejos .
hola me encanta todolo que haces y quisiera que me ayudaras en algo es que le quiero hacer una torta de cumpleaños a mi esposo le voy hacer su camioneta pero la compuerta de atras la quiero abierta hacia arriba ya que tiene sonido y quiero hacerle todos los detalles el problema es que nose como hacerle la compuerta abierta ayudame por favooorrrrrrrrrrr
Hola!!! quisiera saber con que material se podria hacer el caracol como listo para vender?? como adorno de torta??? adentro con telgopor pero por fuera? el fondant resiste? muchas gracias!!!
He utilizado este quia en dos ocasiones y me ha resultado genial… Muchas gracias por compartir su conocimiento. Saludos
🙂 Indira desde Panamá